ANDEAN ADVENTURES
Líderes en reforestación, revitalizando los páramos andinos en el centro del Ecuador
Comprometidos fervientemente con la preservación del medio ambiente, estamos liderando iniciativas de reforestación en el vasto páramo andino ecuatoriano. A través de estos proyectos, buscamos restaurar y revitalizar uno de los ecosistemas más vitales y emblemáticos, asegurando su biodiversidad y beneficios ambientales para futuras generaciones.
Información del proyecto
La operadora de turismo «Andean Adventures», siendo parte de la ONG «Acción Andina» dedicada a reforestación de páramos andinos, contribuirá en la restauración y protección del ecosistema forestal nativo el cual es de importancia fundamental en las altas montañas de los Andes de América del Sur, ya que al ser el bosque de mayor elevación del mundo (ahora significativamente fragmentado), crece a lo largo de un corredor de 4800 km a través de siete países y tiene funciones ecosistémicas importantes.
RESULTADOS
Andean Adventures y Acción Andina comparten una meta monumental: reforestar 1 millón de hectáreas en toda Sudamérica. Unidos en esta ambiciosa misión, buscan revitalizar y proteger los ecosistemas vitales, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad regional.
50.000 PLANTAS SEMBRADAS
«Yagual Raymi 2019 – 2020»
Nuestro programa Yagual Raymi 2019 fue todo un éxito. Logramos reforestar 45 mil plantas entre yagual y aliso en 20 hectáreas de la provincia de Chimborazo.
Iniciando la campaña el día sábado 7 de Diciembre de 2019 con 15.000 plantas de Yagual en la Comunidad de Chocavi.
200.000 PLANTAS SEMBRADAS
«Campaña Reforestando Chimborazo 2021 – 2022 «
Acción Andina, Andean Adventures en coordinación con la Brigada de Caballería Blindada N° 11 Galápagos y las comunidades de Chocaví, Liguinde, Ilapo, Puculpala y Cacha sembraremos 200.000 plantas de la variedad Yagual como parte del proyecto «Reforestando Chimborazo 2021 – 2022» en 80 hectáreas de la provincia de Chimborazo.
210.000 EJEMPLARES MÁS
“Reforestando Chimborazo 2024–2025”
Una temporada llena de logros en las zonas más vulnerables de Chimborazo, donde llegamos con la ilusión de sembrar conciencia y esperanza.
Se produjeron y plantaron 210.000 ejemplares de Yagual en los páramos altoandinos, con el apoyo de las comunidades de Pichán Grande, Huacona Cotojuan, Matus, La Candelaria y El Altar, así como del sector académico y todos quienes formamos parte de Acción Andina.
Juntos, seguimos sembrando futuro.
150.000 PLANTAS SEMBRADAS
«Campaña Reforestando Chimborazo 2020 – 2021»
Acción Andina, Andean Adventures en coordinación con la Brigada de Caballería Blindada N° 11 Galápagos y las comunidades de Balcashi, Puculpala, Guntuz, Cochapamba e Ilapo, sembraron 150.000 plantas de la variedad Yagual y Piquil como parte del proyecto «Reforestando Chimborazo 2020 – 2021» en 60 hectáreas de la provincia de Chimborazo.
250.000 PLANTAS SEMBRADAS
«Reforestando Chimborazo 2022–2023»
Andean Adventure, como parte de la iniciativa Acción Andina, logró producir y plantar 250.000 ejemplares de Yagual, una especie nativa de los páramos altoandinos de la provincia de Chimborazo.
Este esfuerzo abarcó territorios como Guerra Loma, Cacha Chuyo, Limapamba y Miguel de Quera, y fue posible gracias al compromiso de las comunidades locales, la academia y todos quienes creen en la restauración del territorio como un camino hacia un mejor porvenir.
295.000 PLANTONES SEMBRADOS
“Reforestando Chimborazo 2023–2024”
En Chimborazo seguimos avanzando con paso firme como parte de Acción Andina. Durante esta temporada, se logró la plantación de 295.000 plantones de Yagual en diversas zonas como Balcashi, Cacha Chuyo, Valparaíso, Chiquicaz, Santiago de Quito y Huacona Santa Isabel.
Una vez más, el trabajo conjunto con las comunidades fue fundamental para restaurar y conservar los ecosistemas altoandinos y los valiosos servicios que estos nos brindan.
Galería de imágenes
Desde el 2019, iniciamos nuestra misión con la plantación de árboles nativos en extensas áreas, sentando las bases de un compromiso duradero. En 2020, pase a las adversidades globales, logramos expandir nuestra iniciativa con Acción Andina. Durante 202, fortalecimos el trabajo comunitario, y en 2022 alcanzamos importantes hitos en hectáreas reforestadas, consolidando nuestro impacto. En 2023, la participación comunitaria fue en aumento, el involucramiento acto en jornadas de reforestación y en procesos de formación ambiental fue increíble. En 2024, continuamos apreciando como las antiguas y nuevas generaciones se apoyan en torno a un mismo fin, restauran y conservar nuestros ecosistemas, con esperanza en una mejora calidad de vida con el abastecimiento de sus servicios.














